Mediamorfosis y la evolución de los medios. Día 1

Por tercera vez, se desarrolló el evento en el que decenas de oradores de diferentes partes del mundo se reúnen a presentar y analizar propuestas como transmedia, VR, Realidad Aumentada y el futuro de las redacciones digitales

 

Por Bárbara Dibene y Álvaro Vildoza

Foto: gentileza de Mediamorfosis

El Mediamorfosis, organizado por tercera vez en Argentina por Damián Kirzner, es un encuentro para pensar en las posibilidades de la transmedia y conocer la forma en que los medios están evolucionando. Este año, el evento tuvo sede en el Centro Cultural de la Ciencia, en la ciudad de Buenos Aires, y ofreció más de una docena de charlas y varios workshops para los asistentes.

Dario Sztanszrajber fue quien, tras la bienvenida y charla de apertura de Kirzner, tomó la palabra en el auditorio principal para presentar la charla “Posverdad y virtualidad, entre lo real y lo aparente”. El filósofo invitó a pensar en las paradojas de la tecnología, que muchas veces se consideran omnipotentes, en ejemplos prácticos: un power point que falla en medio de una presentación, una extracción de muela con un martillo, una persona que no aparece y  no es posible de localizar (como el caso de Santiago Maldonado). En ese sentido, se refirió a la tecnología como una prueba también de la improductividad humana.

“¿Lo opuesto a la verdad es la mentira? Yo creo que no, el que miente sabe la verdad, pero la oculta o la cambia”, explica Sztanszrajber en otro tramo de su exposición. El autor asegura que somos hijos del dispositivo verdad, que estamos atados al lenguaje y que lo mejor que podemos hacer es abrirnos a la interpretación del otro para poder “escaparnos” de nosotros mismos.

Spencer Hunt fue quien siguió en el programa con su charla “La revolución de la Realidad Aumentada (AR) que se viene”. El orador invitó a pensar en el Tercer Ojo, un concepto que refiere a un ojo invisible que permite una percepción más amplia de lo perceptible con la vista ordinaria, en relación a la tecnología. Su equipo trabaja en un prototipo de AR que buscará que las personas estén permanentemente conectadas, observando la realidad con una capacidad ampliada. Esto, sin embargo, será posible cuando los usuarios sean los que pidan “ver más” y se desarrollen dispositivos más cómodos que el teléfono celular para vivir la experiencia.

El realizador audiovisual Favio Hofnik presentó el panorama del mercado VR en Brasil y habló de la experiencia del primer festival de realidad virtual comercial en aquel país el año pasado. Del evento participaron 750 personas y el orador destacó que al dar a conocer las posibilidades de esta tecnología la gente tiene la oportunidad de decidir cómo posicionarse: como creadores y/o consumidores. Asimismo, invitó a productores argentinos a aliarse con sus pares brasileros, ya que en el país vecino hay 200 millones de consumidores y potenciales clientes.

El diseñador de juegos Nick Fortugno continuó con su charla “Cómo jugamos con historias”. En principio, el orador expuso que las historias están en cualquier lugar y deben ser captadas para crear una buena experiencia. En el diseño de juegos hay que tener en cuenta los roles, la interactividad y los sentimientos y comportamientos que causarán en el usuario. A través de un ejemplo puesto en práctica sobre el escenario, demostró que la previsibilidad de nuestras acciones es posible si se tienen en cuenta las claves que se les da previamente a los jugadores. Este análisis de las situaciones debe tener presencia en el diseño de juegos a partir de tres principios: las reglas, el comportamiento y la emoción. Uno de los ejemplos que mencionó fue The Last of Us, un videojuego donde se asume el rol de un contrabandista que tiene que escoltar a una adolescente a través de un Estados Unidos apocalíptico; en esta propuesta hay un fuerte respaldo narrativo (personajes, historia, continuidad) y al jugarse en tercera persona las “sensaciones” que despierta son más intensas.

Chany Guyot, quien durante cuatro años fue Secretario de Redacción de La Nación, introdujo la charla de Nuevas Narrativas Digitales. En ese marco habló de la importancia de contar historias y cómo actualmente se rompe con la linealidad y el lugar de la audiencia con experiencia como los documentales interactivos (I’m your man, I Spy, My grandmother lingo), la ficción en Twitter, el cómic aplicado a áreas como el periodismo, el juego y el VR. Según el profesional, hoy vivimos un blend de lenguajes y formatos con mucho potencial.

Mientras Guyot hacía su presentación en anfiteatro del Centro Cultural de la Ciencia, en otra sala se desarrollaba el workshop sobre “Creación de mundos narrativos” o como suele llamarse en inglés “World Building”, un concepto trabajado por el diseñador y profesor Alex McDowell. La docente argentina Teresa Bosch explicó las claves de este método, que lleva como motor principal de las narrativas la pregunta “¿Qué pasaría si…?” y que se relaciona con desarrollos que permitan la innovación social y las narrativas transmedia. La creación de mundos, además, lleva una profunda investigación previa de las condiciones ambientales de los escenarios que servirán para la construcción de la narrativa. Desde el origen, donde se establecen las reglas primarias y la lógica del mundo, se articulan el contexto (distintos tipos de escalas, desde la mundial hasta la individual), la disrupción que lleva al conflicto, las ecologías y los dominios. Que un diseñador de mundos conozca cada uno de estos items es esencial para alcanzar una construcción exitosa.

Bosch compartió también su experiencia en Makoko 2036 un proyecto colaborativo de World Building desarrollado en la University of Southern California (USC) junto a compañeros de diversas ramas de las ciencias sociales, diseñadores, planificadores urbanos, realizadores audiovisuales y arquitectos, bajo la mentoría de McDowell. Se trata de una ficción urbana distópica creada a partir de una gran investigación etnográfica sobre Makoko, un barrio nigeriano super poblado de Lagos que está inundado y que corre el peligro de desaparecer por un emprendimiento inmobiliario de lujo. El proyecto en el que trabajó Bosch contó con diseño de escenarios virtuales, de personajes y narrativa, y tomó la forma un cortometraje de realidad virtual en el que el usuario se introduce en un balsa por la ciudad flotante para conocer la lucha de resistencia y adaptación de los personajes.

Desde La Plata, Hernán Moyano narró el camino que siguió para desarrollar la primera realización audiovisual latinoamericana para formato fulldome, es decir, creado para ser exhibido en planetarios con techos curvos. Belisario, la producción co creada entre la Universidad Nacional de La Plata, el grupo creativo Celeste y Moyano lleva ya más de 100 funciones en el Planetario de la Facultad de Astronomía de la UNLP y obtuvo varios premios y reconocimientos.

Periodismo, adaptaciones y desafíos

En cuanto al eje sobre el ejercicio periodístico y la transformación de los medios, el primero en exponer fue el director ejecutivo de periodismo visual en The Guardian, Christian Bennet, quien alertó sobre la importancia de explorar nuevas cosas y a la vez “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Mencionó el método que implementaron para que los lectores aporten información de manera confidencial o anónima y por otro lado, dio ejemplos de experiencias VR del histórico diario, que realizó 7 proyectos en ese sentido y distribuyó entre sus lectores 100 mil cardboard; aunque tuvieron éxito, se trata de una tecnología muy cara y aún no redituable. También explicó el proceso de su plan para atraer audiencia joven con un formato de video cuadrado pensado para Facebook de muy corta duración y texto sobre impreso sobre las imágenes, con el que alcanzó viralizar varias piezas periodísticas. Además, destacó un crecimiento del diario tras periodos de profunda crisis en el negocio de los medios y comentó los esfuerzos de obtener suscripciones para mantener su política de apertura e independencia de las grandes compañías. 

En el lado opuesto se situó Juan Señor, que expresó: “el buen periodismo es un buen negocio”. El consultor, que ayudó a muchos medios a cambiar su forma de producción, precisó que hay que cobrar a los usuarios por los contenidos periodísticos digitales, ya que “todo lo que genere valor debe generar ingresos”.  Al mismo tiempo, hizo foco en la necesidad de cambio en la lógica de producción de contenido en las salas de redacción y destacó las experiencias de O Globo, Financial Times y New York Times, donde se seleccionan las mejores producciones digitales para formar parte de la propuesta impresa del día siguiente. “El núcleo es digital”, sostuvo y reafirmó la necesidad de que los lectores paguen con dinero o con sus datos (de navegación, intereses y consumos, útiles para otras empresas).

Durante el workshop “La redacción (digital) del futuro”, el secretario de la redacción digital de La Nación Gastón Roitberg dio diferentes pautas de hacia dónde se dirige el periodismo. Para él, lo importante es el contenido enriquecido –apelar a enlaces de video, documentos, redes sociales- ya que hablamos de periodismo multimedia; lo transmedia y cómo contamos en diferentes plataforma; la forma de medir el éxito de las publicaciones; la titulación y el SEO; el funcionamiento horizontal y abierto, logrando la participación de las personas y brindándoles un servicio; y funcionar como un laboratorio, probando diferentes formas de narrar. También mostró el equipamiento con el que cuenta un periodista que realiza producciones para la web y señaló los nuevos puestos de trabajo que requiere el equipo de redacción. 

MIRÁ TAMBIÉN: Transeúntes realizó coberturas de las ediciones anteriores de Mediamorfosis y podés leer los resúmenes haciendo click en este enlace.

Y el storyfy de la cobertura:

Pasaron por aquí y dejaron su firma...

Alvaro Vildoza

Periodista y explorador audiovisual en Internet, siempre buscando hacer de Transeúntes, un sitio web innovador en la forma de contar el mundo.

One Comment:

  1. Pingback: Mediamorfosis 2018: nuevas narrativas con impronta inclusiva y educativa – Transeúntes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.