Con gran agenda, comienza otro Mes del Chagas para hablar y concientizar sobre la problemática

Postal ilustrada por Carlos Julio Sánchez
Postal ilustrada por Carlos Julio Sánchez, artista cordobés e integrante del Movimiento Campesino de Córdoba

Charlas, talleres y acciones en redes sociales son algunas de las propuestas del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”, ONG que cumple 10 años trabajando en el tema y lo celebra invitando a todos y todas a involucrarse en una importante cuestión de salud pública.

Por Bárbara Dibene 

Fotos aportadas por el grupo

Para complejizar la mirada sobre Chagas uno de los grandes deseos de quienes se ocupan de estudiar, educar y divulgar sobre el tema— , es necesario conocer a grandes rasgos de qué se trata. Tal vez lo primero que tenemos que saber es que al menos 1 millón y medio de personas están infectadas en Argentina, por lo que no es un problema menor ni que ha sido superado. Al contrario, sigue vigente y no solo en áreas rurales, sino que la Organización Mundial de la Salud estima que actualmente 2/3 de las personas que tienen Chagas a nivel global viven en ciudades. También aclaran que la enfermedad no solo está presente en América Latina -donde es endémica- sino en Japón, países de Europa y de África.

¿Sabías que el protagonista de este gran problema es microscópico? Se trata del Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas. Para infectar a una persona, el T. cruzi necesita un medio de transporte (o vector), que son las vinchucas, insectos también conocidos en nuestro país como chinches y que se alimentan de sangre. Cuando pican, las vinchucas expulsan materia fecal cerca de la picadura y si están infectadas (es decir, si tienen el parásito en su sistema), esa materia fecal va a tener parásitos. Entonces, cuando la persona naturalmente se rasca el parásito tiene la posibilidad de ingresar al torrente sanguíneo. A partir de ese momento, se pueden presentar tres fases: la aguda, que dura entre quince y sesenta días luego que el T. cruzi entra al torrente sanguíneo y suele ser asintomática; la crónica asintomática, que puede durar años o toda la vida y también se caracteriza por la falta de síntomas; y la crónica sintomática, que le ocurre solo al 30 por ciento de las personas infectadas e implica alguna manifestación clínica (problemas cardíacos y en el tracto digestivo). 

En este punto hay que aclarar dos cuestiones. La primera, que además de la transmisión a través del vector también existe la connatal, que sucede cuando la mujer embarazada y con Chagas lo transmite al bebé, lo cual puede o no suceder ya que depende, entre otras cosas, de la “cantidad” de parásito presente en la sangre. Otras formas de transmisión menos frecuentes son la transfusión de sangre y la donación de órganos de donantes infectados/as, y la ingesta de bebidas o alimentos contaminados con materia fecal de vinchucas infectadas. En segundo lugar, que existe tratamiento (y tenemos una ley en Argentina que garantiza el acceso) y que es diferente según la persona y su cuadro. Ese tratamiento puede apuntar a combatir directamente al parásito (benznidazol y el nifurtimox) y/o a mejorar la manifestación clínica.

Una invitación a mirar más allá

Desde hace diez años, el grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” busca promover el abordaje de la problemática de Chagas desde una mirada integral, innovadora y multidimensional en la mayor diversidad posible de espacios educativos y comunitarios. El espacio está conformado por personas provenientes de distintas áreas, con diferentes recorridos y variada pertenencia institucional, quienes a lo largo del tiempo han desarrollado infinidad de actividades y producciones para cumplir con su objetivo. Por ejemplo, en 2013 lanzaron la serie animada “Juana y Mateo contra el Chagas”, que cuenta con 8 capítulos en los que un niño y una niña realizan entrevistas a distintas personas de su comunidad para abordar el Chagas desde distintas miradas y experiencias.

Poster de Juana y Mateo contra el Chagas (2013)
Poster de Juana y Mateo contra el Chagas (2013)

Mariana Sanmartino, bióloga, investigadora del Conicet y coordinadora del espacio, explica a Transeúntes que desde el grupo se han encontrado con una “mirada fragmentada de la problemática, muy centrada en lo biomédico y en esta idea de que el Chagas está en determinadas provincias o determinados grupos de personas” y que además de ser fragmentada, esta mirada “suele estar cargada de prejuicios y de estigmas”. Es por eso, que todo el equipo trabaja para cambiar estos preconceptos, mostrar que el Chagas nos puede afectar a todos y todas, y que es una problemática compleja y multidimensional en la que intervienen aspectos biomédicos, epidemiológicos, socioculturales y políticos.

El grupo entiende a la salud como un derecho humano indispensable para el ejercicio de los demás derechos, como al trabajo digno, la vivienda, la educación y la alimentación, entre otros. Asimismo, sostiene que “no abarca solo la atención, sino también el respeto a los saberes y valores de las comunidades”.

Bajo esta perspectiva, desde la ONG se preparan para encarar un nuevo Mes del Chagas, que comienza este viernes 27 de agosto, último viernes del mes, cuando se conmemora el Día Nacional por una Argentina sin Chagas. La fecha fue establecida con la Ley 26.945, sancionada en julio de 2014, que en ese marco propone la realización de actividades públicas de educación y concientización orientadas a la prevención y el control de todas las formas de transmisión de la enfermedad.

Para agendar

En las redes sociales del grupo pueden encontrar el detalle de cada una de las actividades programadas para el Mes del Chagas. A continuación, destacamos algunas de las más importantes:

Invitación a visita virtual en el Museo de La Plata

El 27/8 a las 9 de la mañana será el evento de apertura en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación, la organización Viviendo con Chagas y el Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”. En el encuentro, de modalidad virtual, se tratarán los avances en el proceso de reglamentación de la ley de Chagas, se presentará la Red Argentina de Información, Educación y Comunicación (IEC), y también se hará la apertura de una nueva convocatoria para compartir experiencias en un mural colaborativo.  Link de ingreso: https://telesalud.webex.com/telesalud/onstage/g.php?MTID=e74b1cd30ca560dcf310a64929924a327

El 29/8, en tanto, se realizará una visita virtual temática al Museo de La Plata. La duración será de 90 minutos, está destinada a todo público y es una actividad gratuita con inscripción previa.

El 18/9 y 19/9 se realizará una muraleada en el Hospital Gutierrez de La Plata a cargo de la artista plástica Vero Martínez. En la misma fecha se estrenará el video “El viaje del Tripanosoma” en la Argentina ComicCon.

El 24/9 a las 9 de la mañana será el evento de cierre en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación, la organización Viviendo con Chagas y el Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”. El mismo día, por la tarde, el grupo celebrará en forma virtual y abierta su cumpleaños número diez.

¿Querés saber más sobre Chagas?
Mucha de la información que utilicé en esta nota pertenece al libro “Hablamos de Chagas. Aportes para (re) pensar la problemática de una manera integral”. Podés descargarlo del sitio del grupo y vas a encontrar muchísimos datos, explicaciones y reflexiones interesantes.

Pasaron por aquí y dejaron su firma...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.